logo

5 Consecuencias de no tener tu marca personal bien definida

Estoy segura que has escuchado a hablar sobre lo importante que es la marca personal, que los negocios de hoy en día son de persona a persona y que la marca personal es mucho más que un logo, una web responsive y unas bonitas fotos, es alinear tus servicios con tu forma de ser para diferenciarte de la competencia. 

Pero ¿sabes realmente lo que significa tener una buena marca personal? Es más, ¿Conoces las oportunidades que estas perdiendo por no tener una marca personal cuidada? A continuación te explico 5 consecuencias de no tener tu marca personal bien definida:

1. Se olvidarán de ti

Imagina que estás fuera de tu ciudad y decides ir a cenar en restaurante pero como no conoces la zona, abres un buscador online para ver qué restaurantes pintan bien, seguramente terminarás eligiendo uno que te enseñe fotos de los platos y del lugar por dentro y es que, dependiendo de esas fotos te terminarás imaginando cenando allí o no. En cambio, por muchas buenas referencias que tenga cualquier otro restaurante, si no tiene web, un nombre atractivo o imágenes; no va despertar tu interés y no lo vas a recordar; te ha pasado alguna vez ¿verdad? pues lo mismo ocurre con tus servicios. 

Si no te diferencias a través de tu nombre, tu imagen y tu historia alguien que busque tus servicios y te encuentre, lo más probable es que se olvide de ti y que en cambio, se acuerde de esa otra web dónde esa emprendedora aparece en un banner en la home y que en su página “sobre mi” explica que lo dejó todo para ir a vivir al campo y dedicarse a lo que realmente le gusta. 

Recuerda que tu y tu forma de ser te hace única a la hora de dar tus servicios y esto es lo que te diferencia de tu competencia, por miedo a destacar o a exponerte puedes estar perdiendo clientes.

2. Pierdes la oportunidad de ganar prestigio

Tener una marca personal descuidada puede hacerte perder reputación, cuando un cliente ideal te encuentre antes de decidir contactar contigo, va a investigar tu web, tus redes y probablemente se suscriba a tu newsletter. 

Si no ve un estándar de calidad en todas tus plataformas va a dudar de la calidad de tus servicios y no se tomarán tu negocio en serio. 

Y según el neuromárketing nos movemos por emociones a la hora de comprar; y los sentimientos que nos controlan son antes de comprar son: cuanto nos gusta lo que queremos comprar, la confianza que nos transmite y la calidad del producto o servicio. 

Ahora bien, mostrarte ante tu cliente, tener imagen visual bien trabajada y contar con profesionales para que te ayuden con toda tu marca; te va posicionar como experta en tu campo.

3. Te confundirán con la competencia 

Estamos hechos para conectar con personas y con las historias, no logos ni tarjetas de visita. ¿Te ha pasado alguna vez que has ido en algún evento de networking y has salido con unas 10 tarjetas de visita? Y si nos ponemos a confesar, puede que la mañana siguiente sí recuerdas de quién era cada tarjeta, pero pasados unos días… es imposible!. 

En cambio, probablemente sí vas a recordar la cara, la expresión o cómo vestía esa emprendedora con quién tuviste una bonita charla y si la buscas online esperas que sus redes sociales o su web te transmitan las mismas sensaciones que tuviste al hablar con ella, de lo contrario te estará mandando un mensaje confuso. 

O peor, aún! Imagina que un cliente potencial visita tu web y le interesan tus servicios, pero decide contactare más adelante. Si te vuelve a buscar unos días después y teniendo en cuenta los diseños web se mueven por tendencias y por esto todas las web tienen relativa similitud para los ojos de gente no experta; a no ser que te recuerde por  tu cara y tu historia, puede que ese cliente ideal termine la web de tu competencia y contactando con ella pensando que eres tu. 

4. Atraerás al cliente equivocado 

Estoy segura de que tienes tu cliente ideal bien detallado, pero la verdad es que si tu marca no está bien definida, seguramente le estás mandando un mensaje confuso.

Además si todos los elementos de tu marca no han estado pensados para atraer a tu cliente ideal, lo vas a ahuyentar o en el peor de los casos vas a atraer a clientes erróneos que no están preparados para entender el valor de tu producto o servicio, y créeme que nada va a hacerte gastar más tiempo y energía que estar atendiendo clientes que no se quedan.

5. Pierdes la oportunidad de ganar reputación

Tener una marca personal descuidada puede hacerte perder reputación, cuando un cliente ideal te encuentre antes de decidir contactar contigo, va a investigar tu web, tus redes y probablemente se suscriba a tu newsletter. 

Si no ve un estándar de calidad en todas tus plataformas va a dudar de la calidad de tus servicios y no se tomarán tu negocio en serio. 

Y según el neuromárketing nos movemos por emociones a la hora de comprar; y los sentimientos que nos controlan son antes de comprar son: cuanto nos gusta lo que queremos comprar, la confianza que nos transmite y la calidad del producto o servicio. 

Ahora bien, mostrarte ante tu cliente, tener imagen visual bien trabajada y contar con profesionales para que te ayuden con toda tu marca; te va posicionar como experta en tu campo.

¿Estás Interesada en saber más sobre las sesiones de marca personal Encuentra toda la información aquí!

También puede interesarte

Otros artículos del Blog

Contactar

También puedes contactar directamente conmigo para hacerme llegar cualquier duda o consulta

Title of the image box
Title of the image box

Integer posuere erat a ante venenatis dapibus posuere velit aliquet. Cras mattis consectetur purus sit amet fermentum.


    También me puedes encontrar en Instagram @laiacantenys

    [instagram-feed]

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Abrir chat
    Hola! ¿Tienes alguna duda? Pregúntame sin ningún compromiso :)